Terapia con ondas de choque para el dolor miofascial y los puntos gatillo
La terapia de ondas de choque para el dolor miofascial y los puntos gatillo es un tratamiento médico no invasivo que utiliza ondas acústicas para tratar el dolor y las molestias musculares. Durante el procedimiento, se dirigen ondas de choque de alta energía hacia los músculos afectados, centrándose en los puntos gatillo miofasciales. Estas ondas de choque estimulan el flujo sanguíneo, favorecen la cicatrización de los tejidos y reducen la tensión muscular, lo que alivia el dolor y mejora la función muscular.
Los pacientes con síndrome de dolor miofascial presentan puntos gatillo sensibles en los músculos, que pueden provocar dolor referido en zonas del cuerpo aparentemente no relacionadas. Estos puntos gatillo se atribuyen con frecuencia a movimientos repetitivos propios de actividades cotidianas como el trabajo, las aficiones o la tensión inducida por el estrés.
¿Qué son los puntos gatillo?
Los puntos gatillo, también denominados dolor miofascial, son nudos diminutos y firmes que se forman en los músculos, a menudo acompañados por el endurecimiento de la fascia. Estos puntos pueden ser insoportablemente dolorosos y difíciles de localizar, ya que pueden causar dolor en zonas distantes del cuerpo. Por ejemplo, un punto gatillo en el músculo trapecio superior puede provocar dolor de cabeza, o un punto gatillo en la espinilla puede causar dolor en el dedo gordo del pie.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento del dolor miofascial?
Medicamentos: Para tratar el síndrome de dolor miofascial pueden utilizarse analgésicos, antidepresivos y sedantes.
Fisioterapia: Son beneficiosos los ejercicios de estiramiento, el entrenamiento postural, la masoterapia y la aplicación de calor.
Procedimientos con agujas: Inyectar un agente anestésico o un esteroide en los puntos gatillo puede aliviar eficazmente el dolor.
Estilo de vida y remedios caseros: Los ajustes del estilo de vida y las prácticas de autocuidado en casa pueden ayudar a controlar el dolor.
¿Qué es la liberación miofascial?
La liberación miofascial es un proceso de tratamiento de los puntos gatillo. En realidad, se trata de una técnica terapéutica manual dirigida a la fascia, un tejido conjuntivo que envuelve músculos y órganos. El terapeuta aplica una presión suave y sostenida para liberar la tensión y las restricciones de la fascia, restaurando la flexibilidad y aliviando el dolor. El objetivo de este método es mejorar la movilidad, corregir los desequilibrios posturales y mejorar el funcionamiento general del cuerpo. La liberación miofascial se utiliza habitualmente en fisioterapia para tratar problemas como la tensión muscular, el dolor crónico y la limitación de la amplitud de movimiento, proporcionando un alivio eficaz y fomentando una salud musculoesquelética óptima.
¿Cómo facilita la terapia con ondas de choque la liberación miofascial y el tratamiento de los puntos gatillo?
La terapia con ondas de choque facilita la liberación miofascial y trata los puntos gatillo gracias a su mecanismo de acción único. Cuando las ondas de choque de alta energía se dirigen a los músculos afectados, crean una fuerza mecánica que penetra profundamente en los tejidos. Esta fuerza mecánica provoca microtraumatismos en el lugar de los puntos gatillo y en los tejidos miofasciales circundantes.
Como respuesta a este microtraumatismo, el cuerpo activa sus procesos naturales de curación, incluido el aumento del flujo sanguíneo y la liberación de factores de crecimiento. Estos procesos estimulan la reparación de los tejidos, mejoran la circulación y favorecen la eliminación de las adherencias y las bandas tensas asociadas a los puntos gatillo y las restricciones miofasciales.
A través de este proceso, la terapia de ondas de choque rompe eficazmente los puntos gatillo, reduce la tensión muscular y ayuda a liberar las restricciones miofasciales, aliviando así el dolor y mejorando la movilidad. La capacidad de la terapia para estimular la liberación miofascial y promover la curación de los tejidos la convierte en una valiosa opción de tratamiento para el síndrome de dolor miofascial y los puntos gatillo.
"He sido testigo de la notable eficacia de la terapia de ondas de choque en el tratamiento del dolor miofascial y los puntos gatillo. Los pacientes suelen venir con dolor intenso, movilidad restringida y malestar. Sin embargo, tras unas pocas sesiones de terapia con ondas de choque, sus síntomas mejoran significativamente. La terapia libera eficazmente las restricciones miofasciales, alivia los puntos gatillo y favorece la cicatrización de los tejidos, lo que mejora la movilidad y reduce el dolor. Ser testigo de transformaciones tan positivas en mis pacientes ha solidificado mi creencia en los inmensos beneficios terapéuticos de la terapia con ondas de choque para el dolor miofascial y los puntos gatillo."
Apoyo científico
Resúmenes recomendables
[1] Ji, H. M., Kim, H. J., & Han, S. J. (2012). Tratamiento con ondas de choque extracorpóreas en el síndrome de dolor miofascial del trapecio superior. Anales de medicina de rehabilitación, 36(5), 675-680.
[2] Zhang, Q., Fu, C., Huang, L., Xiong, F., Peng, L., Liang, Z., ... & Wei, Q. (2020). Efficacy of extracorporeal shockwave therapy on pain and function in myofascial pain syndrome of the trapezius: a systematic review and meta-analysis. Archivos de medicina física y rehabilitación, 101(8), 1437-1446.
[3] Paoletta, M., Moretti, A., Liguori, S., Toro, G., Gimigliano, F., & Iolascon, G. (2022). Eficacia y efectividad de la terapia con ondas de choque extracorpóreas en pacientes con dolor miofascial o fibromialgia: A Scoping Review. Medicina, 58(8), 1014.
[4] Park, K. D., Lee, W. Y., Park, M. H., Ahn, J. K., & Park, Y. (2018). Terapia de ondas de choque extracorpóreas de alta versus baja energía para el síndrome de dolor miofascial del trapecio superior: Un estudio piloto prospectivo aleatorizado simple ciego. Medicina, 97(28).
[5] Mohamed, D. A. A., Kamal, R. M., Gaber, M. M., & Aneis, Y. M. (2021). Combined effects of extracorporeal shockwave therapy and integrated neuromuscular inhibition on myofascial trigger points of upper trapezius: a randomized controlled trial. Anales de Medicina de Rehabilitación, 45(4), 284-293.
[6] Eftekharsadat, B., Fasaie, N., Golalizadeh, D., Babaei-Ghazani, A., Jahanjou, F., Eslampoor, Y., & Dolatkhah, N. (2020). Comparison of efficacy of corticosteroid injection versus extracorporeal shock wave therapy on inferior trigger points in the quadratus lumborum muscle: a randomized clinical trial. BMC Musculoskeletal Disorders, 21, 1-11.
[7] Anwar, N., Li, S., Long, L., Zhou, L., Fan, M., Zhou, Y., ... & Yu, L. (2022). Combined effectiveness of extracorporeal radial shockwave therapy and ultrasound-guided trigger point injection of lidocaine in upper trapezius myofascial pain syndrome. American Journal of Translational Research, 14(1), 182.
[8] Nahomi Kuroda, M., Thomaz de Aquino Nava, G., Baldini Prudencio, C., Affonso Paulo, D., Peixouto, I., Yoshi Moroshima, M., ... & Rodrigues Pedroni, C. (2023). Effect of ischemic compressions versus extracorporeal shockwave therapy on myofascial trigger points: A protocol of a randomized controlled trial. PloS one, 18(3), e0283337.
La investigación científica que la sustenta
Efecto de la terapia con ondas de choque extracorpóreas en el síndrome de dolor miofascial
https://synapse.koreamed.org/articles/1149583
Efecto de la terapia con ondas de choque extracorpóreas focalizadas en el síndrome de dolor miofascial del trapecio
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7035035/
Ensayo aleatorizado sobre la comparación de la eficacia de la terapia con ondas de choque extracorpóreas y la aguja seca en los puntos gatillo miofasciales
Tratamiento con ondas de choque extracorpóreas de los puntos gatillo gastroc-soleus en pacientes con fascitis plantar: Un ensayo aleatorizado controlado con placebo
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4007320/