Terapia con ondas de choque para la fascitis plantar
La terapia con ondas de choque es una modalidad de tratamiento muy eficaz para diversas dolencias del talón, como la fascitis plantar. Durante este tratamiento, se dirigen ondas de choque a través del talón para estimular la curación de los tejidos inflamados de la fascia plantar. Al utilizar ondas sonoras mecánicas, el tratamiento con ondas de choque aumenta el flujo sanguíneo a la zona afectada, acelerando el proceso de curación. Se trata de un enfoque conservador que trata eficazmente la fascitis plantar y favorece la recuperación de los tejidos.
La fascitis plantar, una causa común de dolor en el talón, se refiere a la inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que conecta el hueso del talón con los dedos de los pies. Suele presentarse como un dolor agudo y punzante que se experimenta al dar los primeros pasos por la mañana. Al levantarse y moverse, el dolor suele disminuir, pero puede reaparecer tras permanecer mucho tiempo de pie o al pasar de una posición sentada a otra.
Síntomas comunes de la fascitis plantar:
Dolor en el talón: El síntoma más común es un dolor agudo o punzante en el talón, que suele sentirse en la parte inferior.
Dolor matutino: El dolor suele ser más intenso al dar los primeros pasos por la mañana o tras un periodo de reposo.
Dolor con la actividad: Realizar actividades que impliquen estar de pie, caminar o correr puede exacerbar el dolor.
Rigidez: Rigidez y movilidad limitada en el pie, especialmente por la mañana o tras largos periodos de reposo.
Sensibilidad: La zona afectada puede estar sensible al tacto.
Aparición gradual: Los síntomas suelen desarrollarse gradualmente a lo largo del tiempo en lugar de aparecer de repente.
Aumento del dolor con determinados movimientos: El dolor puede empeorar al subir escaleras, ponerse de puntillas o caminar sobre superficies irregulares.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la fascitis plantar?
Reposo y modificación de la actividad: Dar tiempo al pie para que descanse y evitar actividades que empeoren el dolor.
Medicamentos: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
Ejercicios de estiramiento: Los ejercicios de estiramiento específicos para la fascia plantar pueden mejorar la flexibilidad y aliviar los síntomas.
Fisioterapia: la terapia manual y otras técnicas pueden aliviar el dolor.
Dispositivos ortopédicos: Las plantillas para zapatos o los dispositivos ortopédicos a medida pueden proporcionar apoyo, amortiguación y una alineación adecuada para reducir la tensión en la fascia plantar.
Férulas nocturnas: El uso de una férula o corsé por la noche mantiene los músculos del pie y de la pantorrilla en una posición estirada, lo que reduce el dolor y la rigidez matutinos.
Inyecciones de corticosteroides: En algunos casos, pueden utilizarse inyecciones de corticosteroides para aliviar a corto plazo el dolor intenso.
Cirugía: La cirugía suele considerarse el último recurso cuando han fracasado todos los demás tratamientos conservadores. Puede implicar la liberación de la fascia plantar o la extirpación de espolones óseos.
Terapia de ondas de choque para la fascitis plantar: Es un enfoque no invasivo que utiliza ondas acústicas para promover el proceso de curación y proporcionar un alivio significativo, eliminando la necesidad de medicamentos o cirugías. Esta terapia innovadora ha demostrado ser una opción valiosa para tratar y resolver los problemas de dolor de talón.
¿Cómo funciona la terapia de ondas de choque para la fascitis plantar?
Durante la terapia con ondas de choque, un profesional sanitario administra ondas de choque focalizadas a una zona inflamada, provocando un microtraumatismo en esa zona. Esto estimula una respuesta curativa en el organismo, que produce varios efectos beneficiosos:
Neovascularización: La terapia promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y aportando más nutrientes a la zona inflamada.
Reducción del dolor: La estimulación de las terminaciones nerviosas durante la terapia puede proporcionar un alivio inmediato del dolor.
Descomposición de calcificaciones: La terapia con ondas de choque ayuda a romper las calcificaciones, reduciendo su tamaño y mejorando la función de los tejidos.
Mejora de la cicatrización: La terapia aumenta la permeabilidad celular, facilitando una mejor absorción de nutrientes y mejorando el proceso de curación.
Según un reciente estudio realizado en 2021, la terapia con ondas de choque ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la fascitis plantar. El estudio reveló que cuatro sesiones de terapia con ondas de choque provocaron una reducción del grosor de la fascia plantar y aliviaron los síntomas de inflamación en la zona afectada. Esto sugiere que la terapia con ondas de choque puede ser una opción de tratamiento beneficiosa para las personas con fascitis plantar.
"Como podólogo, he tratado con éxito a mis pacientes con terapia de ondas de choque para la fascitis plantar. Tras sólo cinco sesiones de tratamiento, se ha conseguido un alivio significativo del dolor. Al ser testigo de la gratitud de mis pacientes, recomiendo encarecidamente la utilización de la terapia con ondas de choque como una opción de tratamiento eficaz. Experimente el poder transformador de este enfoque no invasivo para devolver el confort y la funcionalidad a sus pies."
Apoyo científico
Resúmenes recomendables
[1] Haake, M., Buch, M., Schoellner, C., Goebel, F., Vogel, M., Mueller, I., ... & Mueller, H. H. (2003). Extracorporeal shockwave therapy for plantar fasciitis: randomised controlled multicentre trial. Bmj, 327(7406), 75.
[2] Roerdink, R. L., Dietvorst, M., Van der Zwaard, B., Van der Worp, H., & Zwerver, J. (2017). Complicaciones de la terapia con ondas de choque extracorpóreas en la fascitis plantar: Revisión sistemática. Revista Internacional de Cirugía, 46, 133-145.
[3] Speed, C. A., Nichols, D., Wies, J., Humphreys, H., Richards, C., Burnet, S., & Hazleman, B. L. (2003). Extracorporeal shockwave therapy for plantar fasciitis. A double blind randomised controlled trial. Journal of Orthopaedic Research, 21(5), 937-940.
[4] Chang, K. V., Chen, S. Y., Chen, W. S., Tu, Y. K., & Chien, K. L. (2012). Comparative effectiveness of focused shockwave therapy of different intensity levels and radial shockwave therapy for treating plantar fasciitis: a systematic review and network meta-analysis. Archivos de medicina física y rehabilitación, 93(7), 1259-1268.
[5] Buchbinder, R., Ptasznik, R., Gordon, J., Buchanan, J., Prabaharan, V., & Forbes, A. (2002). Ultrasound-guided extracorporeal shockwave therapy for plantar fasciitis: a randomized controlled trial. Jama, 288(11), 1364-1372.
[6] Wang, C. J., Chen, H. S., & Huang, T. W. (2002). Shockwave therapy for patients with plantar fasciitis: a one-year follow-up study. Foot & ankle international, 23(3), 204-207.
[7] Ogden, J. A., Alvarez, R., Levitt, R., Cross, G. L., & Marlow, M. (2001). Shockwave therapy for chronic proximal plantar fasciitis (Tratamiento con ondas de choque de la fascitis plantar proximal crónica). Clinical Orthopaedics and Related Research®, 387, 47-59.
La investigación científica que la sustenta
La terapia con ondas de choque extracorpóreas es eficaz en el tratamiento de la fascitis plantar crónica: Un Meta-análisis de ECAs
https://link.springer.com/article/10.1007/s11999-013-3132-2
Terapia con ondas de choque extracorpóreas para el tratamiento de la fascitis plantar
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/107110070402500503
Comparación de los efectos agudos de la terapia con ondas de choque extracorpóreas radiales, la terapia con ultrasonidos y el tratamiento con ejercicios en la fascitis plantar.