La artritis, una enfermedad común caracterizada por la inflamación, el dolor y la rigidez de las articulaciones, afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas de la artritis pueden tratarse con medicamentos y fisioterapia. Pero la terapia con ondas de choque se ha convertido en una opción prometedora para tratar directamente la artritis. En este blog analizaremos cómo funciona la terapia con ondas de choque y su eficacia en dirigiéndose a dolor y problemas de movilidad relacionados con la artritis.
Entender la artritis
La artritis es un conjunto de enfermedades que afectan a las articulaciones y provocan dolor, hinchazón y reducción de la amplitud de movimiento. Los dos tipos más comunes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide:
- Osteoartritis (OA): Este tipo de artritis se produce por el desgaste de las articulaciones con el paso del tiempo. Afecta principalmente a personas mayores y puede provocar rigidez y dolor articular, sobre todo en las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas y la columna vertebral.
- Artritis reumatoide (AR): La AR es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca las articulaciones, causando inflamación y daños. Puede afectar a personas de cualquier edad y suele afectar a varias articulaciones, lo que provoca dolor crónico y discapacidad si no se trata.
Ambas formas de artritis puede afectar significativamente a la vida diaria, haciendo que tareas sencillas como caminar o agarrar objetos resulten difíciles y dolorosas.
El papel de la terapia de ondas de choque
La terapia con ondas de choque, también conocida como terapia extracorpórea con ondas de choque (ESWT). Se trata de un tratamiento no invasivo que utiliza ondas acústicas de alta energía para tratar los tejidos del cuerpo. La terapia con ondas de choque ha dado resultados alentadores en el tratamiento de diversos trastornos musculoesqueléticos, como la artritis.
He aquí cómo la terapia con ondas de choque puede ayudar a combatir la artritis:
- Alivio del dolor: La terapia con ondas de choque ayuda a reducir el dolor asociado a la artritis estimulando la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del organismo. Las ondas acústicas también interrumpen las señales de dolor enviadas al cerebro, proporcionando un alivio inmediato y mejorando el confort general.
- Reducción de la inflamación: La energía de la terapia con ondas de choque favorece la circulación sanguínea y la oxigenación en las articulaciones afectadas, reduciendo la inflamación y la hinchazón. Este efecto antiinflamatorio puede ayudar a aliviar los síntomas de la artritis y mejorar la función articular.
- Estimulación de la cicatrización: La terapia con ondas de choque estimula los procesos naturales de curación del organismo, favoreciendo la reparación de los tejidos articulares dañados. Esto puede mejorar la movilidad articular y reducir la rigidez con el tiempo.
Eficacia de la terapia de ondas de choque para la artritis
Numerosos estudios han explorado la eficacia de la terapia con ondas de choque para la artritis, con resultados alentadores. Un metaanálisis publicado en el Journal of Orthopaedic Surgery and Research concluyó que la terapia con ondas de choque era eficaz para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con artrosis de rodilla.
Además, un estudio publicado en el Journal of Medical Ultrasound investigó el uso de esta terapia para la artritis reumatoide de la mano. Los resultados mostraron mejoras significativas en las puntuaciones de dolor, la fuerza de prensión y la movilidad articular, lo que pone de relieve el potencial de la terapia con ondas de choque como tratamiento complementario de la AR.
Conclusión
En conclusión, la terapia con ondas de choque ofrece un enfoque no invasivo y eficaz para tratar el dolor y los problemas de movilidad relacionados con la artritis. Esta terapia puede mejorar enormemente la calidad de vida de las personas con artritis al disminuir el dolor y la inflamación y favorecer la curación de las articulaciones afectadas. Si experimenta síntomas de artritis, considere la posibilidad de consultar a un profesional sanitario para analizar si puede ser una opción de tratamiento adecuada para usted.