¿Pueden las ondas de choque dañar los nervios?

Índice

Introducción: La creciente popularidad de la terapia con ondas de choque

La terapia de ondas de choque está revolucionando el tratamiento del dolor musculoesquelético. Alivia dolencias como la tendinitis, la fascitis plantar y la tendinopatía calcificada del hombro. A medida que gana popularidad, algunos pacientes y profesionales se preguntan si la terapia con ondas de choque puede dañar los nervios. Esta preocupación surge porque se utilizan ondas sonoras de alta energía para tratar problemas de tejidos profundos. A algunos les preocupa que estas ondas puedan dañar estructuras delicadas como los nervios. En este artículo analizaremos si el daño nervioso es un posible efecto secundario. En caso afirmativo, explicaremos cómo minimizar el riesgo.

¿Qué es la terapia de ondas de choque?

La terapia de ondas de choque consiste en el uso de ondas acústicas de alta energía para estimular la curación de los tejidos dañados. El tratamiento se utiliza habitualmente para promover la recuperación de tendones, ligamentos y músculos, aliviando el dolor y acelerando el proceso de curación. La tecnología funciona aplicando ondas acústicas dirigidas a zonas específicas del cuerpo. Estas ondas ayudan a aumentar el flujo sanguíneo, favorecen la regeneración celular y reducen la inflamación, lo que la convierte en una poderosa herramienta para tratar afecciones crónicas que no responden a tratamientos tradicionales como los medicamentos o la fisioterapia.

¿Pueden las ondas de choque dañar los nervios?

La respuesta corta es: No, el tratamiento con ondas de choque no suele dañar los nervios. Cuando se realiza correctamente, se considera un procedimiento seguro y no invasivo. Las ondas de choque se dirigen al tejido que necesita tratamiento, como tendones o fibras musculares, y no penetran tan profundamente como para afectar a los nervios, que suelen estar debajo de la zona tratada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como cualquier procedimiento médico, la terapia con ondas de choque puede tener efectos secundarios si no se realiza correctamente. La mayoría de los efectos secundarios son temporales e incluyen molestias leves o un ligero enrojecimiento en el lugar del tratamiento, pero las lesiones nerviosas son extremadamente raras. El riesgo de lesión de nervios u otros tejidos aumenta si la intensidad de las ondas de choque es demasiado alta o si el terapeuta no tiene experiencia.

Factores que pueden aumentar el riesgo de lesiones nerviosas

Aunque las lesiones nerviosas son poco frecuentes, algunos factores pueden aumentar el riesgo, entre ellos:

  • Ajustes incorrectos: El uso de ondas de choque de alta intensidad en zonas sensibles puede causar irritación o lesiones en las estructuras circundantes, incluidos los nervios.
  • Proveedores sin experiencia: Un terapeuta que no esté debidamente formado o no tenga experiencia en el uso de dispositivos de ondas de choque puede aplicar inadvertidamente el tratamiento de forma que aumente el riesgo de complicaciones.
  • Enfermedades preexistentes: Los pacientes con determinadas afecciones -como sensibilidad nerviosa, inflamación u otros trastornos neurológicos- pueden ser más propensos a sufrir efectos adversos. Es fundamental que informe a su terapeuta de su historial médico antes de someterse al tratamiento.
  • Tratamiento cerca de zonas sensibles: La terapia con ondas de choque es más eficaz cuando se aplica al tejido muscular o tendinoso, pero cuando se aplica demasiado cerca de los nervios, puede aumentar la probabilidad de molestias o lesiones.

¿Qué dice la investigación?

La investigación apoya la seguridad de la terapia de ondas de choque para afecciones musculoesqueléticas. Numerosos estudios clínicos han demostrado que, cuando se aplica correctamente, la terapia con ondas de choque es un tratamiento seguro y eficaz. Según las investigaciones publicadas sobre los mecanismos de la terapia con ondas de choque, ésta afecta principalmente a los tejidos blandos, como músculos y tendones, mejorando el flujo sanguíneo y estimulando la regeneración celular. Esta acción focalizada ayuda a minimizar el potencial de daño nervioso. De hecho, los estudios demuestran que los efectos adversos de la terapia con ondas de choque, como el daño nervioso, son extremadamente raros.

Precauciones para un tratamiento seguro

Para garantizar que la terapia de ondas de choque un tratamiento seguro y eficazTen en cuenta estas precauciones:

  • Elija un profesional cualificado: Acuda siempre a un profesional con experiencia en la administración de ondas de choque. Esto garantiza una técnica adecuada y la correcta aplicación de las ondas de choque.
  • Ajuste e intensidad adecuados: El terapeuta debe ajustar la intensidad y la configuración en función de su dolencia específica y de la zona del cuerpo. Así evitará presionar innecesariamente los nervios.
  • La comunicación es clave: Informe siempre a su terapeuta de cualquier afección preexistente, especialmente si tiene problemas nerviosos, para que pueda ajustar el tratamiento en consecuencia.
  • Siga las instrucciones de postratamiento: Después del tratamiento, siga las indicaciones de su terapeuta sobre los cuidados postratamiento para minimizar el riesgo de irritación o molestias.
POPULAR POSTS

Obtenga asesoramiento profesional

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Nombre
"Para garantizar que su mensaje se envía correctamente, evite incluir URL o enlaces. Gracias por su comprensión y cooperación".