Terapia de ondas de choque para el dolor de rodilla: la ciencia, los beneficios y qué esperar

Índice

Introducción

Comprender el dolor crónico de rodilla

El dolor crónico de rodilla es una afección musculoesquelética muy extendida que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede deberse a trastornos degenerativos como la artrosis de rodilla, lesiones por uso excesivo, traumatismos o enfermedades metabólicas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la artrosis afecta a 32,5 millones de adultos en EE.UU., siendo la rodilla la articulación más afectada.

El dolor surge debido a la degeneración del cartílago, la inflamación sinovial y el daño estructural de la articulación, lo que provoca rigidez, hinchazón y limitación de la movilidad. Los tratamientos tradicionales van desde los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), las inyecciones de corticoesteroides y la fisioterapia hasta intervenciones quirúrgicas como la artroplastia de rodilla. Sin embargo, la necesidad de soluciones regenerativas no invasivas ha suscitado un creciente interés por la terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT).

El auge de los tratamientos no quirúrgicos

Las intervenciones quirúrgicas para el dolor de rodilla, como la artroplastia total de rodilla (ATK), son eficaces pero conllevan riesgos como infecciones, rehabilitación prolongada y complicaciones. Las terapias no quirúrgicas, como el plasma rico en plaquetas (PRP), las inyecciones de ácido hialurónico y la ESWT, están ganando adeptos gracias a su capacidad para estimular los procesos biológicos de curación sin tiempos de inactividad significativos.

Terapia de ondas de choque para el dolor de rodilla: una inmersión profunda

¿Qué es la terapia de ondas de choque?

La terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT) es un tratamiento médico no invasivo que utiliza ondas acústicas para estimular la cicatrización en diversas afecciones musculoesqueléticas. Desarrollada originalmente para la litotricia destinada a desintegrar cálculos renales, la ESWT se ha adaptado para tratar problemas ortopédicos, como tendinopatías y artrosis. La terapia consiste en aplicar ondas sonoras de alta energía en las zonas afectadas, lo que favorece la regeneración de los tejidos, reduce el dolor y mejora la circulación sanguínea.

¿Por qué considerar la terapia de ondas de choque para el dolor de rodilla?

Los pacientes con dolor crónico de rodilla suelen buscar alternativas a las intervenciones quirúrgicas. La ESWT ofrece varias ventajas.

  • Tratamiento no invasivo: La ESWT no requiere incisiones, lo que reduce los riesgos asociados a la cirugía.
  • Reducción del dolor: Los estudios han demostrado que la ESWT puede aliviar significativamente el dolor de rodilla.
  • Mejora de la función articular: Al favorecer la cicatrización de los tejidos, la ESWT mejora la movilidad y la función de la articulación de la rodilla.
  • Tiempo de recuperación mínimo: Los pacientes a menudo pueden reanudar sus actividades diarias poco después del tratamiento, por lo que es una opción conveniente para muchos.

Cómo actúa la terapia de ondas de choque en las articulaciones de la rodilla

La ESWT proporciona ondas acústicas que penetran en la piel y los tejidos subyacentes, iniciando respuestas biológicas que facilitan la cicatrización. Los mecanismos primarios incluyen.

  • Neovascularización: La formación de nuevos vasos sanguíneos mejora el riego sanguíneo y la oxigenación de la zona tratada, acelerando la reparación de los tejidos.
  • Estimulación de la producción de colágeno: El colágeno es esencial para la resistencia y elasticidad de los tejidos; la ESWT favorece su síntesis, contribuyendo a la reparación de cartílagos y tendones dañados.
  • Reducción de los niveles de sustancia P: La ESWT puede disminuir los niveles de Sustancia P, un neurotransmisor asociado a la percepción del dolor, aliviando así las molestias. Lippincott
  • Efecto de cavitación: Los rápidos cambios de presión inducidos por las ondas de choque crean microburbujas que pueden romper las calcificaciones y el tejido fibroso, mejorando la función articular.

¿Qué ocurre durante una sesión?

Una sesión típica de ESWT para el dolor de rodilla implica los siguientes pasos.

  • Posición del paciente: El paciente está cómodamente sentado o tumbado, con la zona de la rodilla expuesta.
  • Aplicación de gel: Se aplica un gel de acoplamiento a la piel sobre la zona de tratamiento para facilitar la transmisión de las ondas de choque.
  • Aplicación de ondas de choque: Un dispositivo portátil emite ondas acústicas controladas en la zona de la rodilla que se desea tratar.

Duración y frecuencia de los tratamientos

Duración de la sesión: Cada sesión suele durar entre 15 y 20 minutos.

Tratamiento: Un régimen estándar puede constar de 3 a 5 sesiones, programadas una vez por semana. Sin embargo, el protocolo exacto puede variar en función de la gravedad del trastorno y de la respuesta del paciente a la terapia.

Sensaciones durante y después de la terapia

Durante el tratamiento: Los pacientes pueden experimentar una leve molestia o una sensación de golpeteo cuando se administran las ondas de choque. La intensidad puede ajustarse para garantizar la comodidad del paciente.

Después del tratamiento: Algunas personas pueden notar una ligera hinchazón, enrojecimiento o dolor en la zona tratada, que suele remitir al cabo de unas horas o un par de días.

Terapia de Ondas de Choque para la Osteoartritis de Rodilla: Evidencia y eficacia

Comprender la artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla (KOA) es una enfermedad articular degenerativa crónica caracterizada por la degradación del cartílago articular, la inflamación sinovial y la remodelación del hueso subcondral. Esta enfermedad provoca dolor, rigidez, limitación de la movilidad y disminución de la calidad de vida.

Fisiopatología de la KOA

  • Degradación del cartílago: Con el tiempo, la pérdida de proteoglicanos y colágeno de tipo II debilita el cartílago, lo que provoca un estrechamiento del espacio articular.
  • Inflamación sinovial: La liberación de citoquinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α, IL-6) aumenta la hinchazón y el dolor articular.
  • Cambios óseos subcondrales: La esclerosis ósea y la formación de osteofitos (espolones óseos) contribuyen a la rigidez y a un mayor deterioro.

Tratamientos actuales para la KOA

Los enfoques tradicionales para tratar la KOA incluyen analgésicos (AINE, inyecciones de corticosteroides), fisioterapia y modificaciones del estilo de vida. En los casos graves, se considera la artroplastia total de rodilla (ATR). Sin embargo, existe un interés creciente por los tratamientos no quirúrgicos, como la terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT), debido a su potencial regenerativo.

Tratamiento de la artrosis de rodilla con ondas de choque

La terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT) aplica ondas acústicas mecánicas a la articulación de la rodilla, estimulando una respuesta biológica que puede ralentizar la progresión de la enfermedad y aliviar los síntomas.

Reducción de la inflamación y la rigidez

La ESWT reduce los niveles de citocinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α), disminuyendo la inflamación sinovial y la hinchazón articular. Inhibe los nociceptores (receptores del dolor), modulando la percepción del dolor al regular a la baja la sustancia P y el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). La ESWT mejora significativamente la flexibilidad de la articulación de la rodilla y reduce la rigidez matutina después de tres sesiones de tratamiento.

Estimular la regeneración del cartílago

  • Proliferación de condrocitos: La ESWT activa las células madre mesenquimales (MSC), promoviendo la condrogénesis (formación de cartílago).
  • Síntesis de colágeno: Las ondas de choque aumentan la producción de colágeno de tipo II, fundamental para mantener la integridad del cartílago.

Los pacientes tratados con ESWT mostraron un aumento de 30% en el grosor del cartílago en las resonancias magnéticas después de seis meses.

Restauración de la función articular

  • Neovascularización: Las ondas de choque estimulan los factores de crecimiento endotelial (VEGF, eNOS), lo que mejora la circulación sanguínea en la articulación de la rodilla.
  • Descomposición de las calcificaciones: La ESWT ayuda a reabsorber las microcalcificaciones dentro de la articulación, mejorando la movilidad.
  • Mejora de la marcha: Los pacientes que recibieron ESWT experimentaron una mejora de 15% en la velocidad de la marcha y la longitud de la zancada después de seis semanas.

Pruebas científicas: Lo que dice la investigación

Estudios clínicos sobre la terapia de ondas de choque para el dolor de rodilla

Múltiples estudios clínicos han investigado la eficacia de la ESWT en el tratamiento del dolor de rodilla asociado a la osteoartritis.

  • Resultados del metaanálisis: Una revisión sistemática y un metaanálisis evaluaron ensayos controlados aleatorizados centrados en la ESWT para la osteoartritis de rodilla. El análisis reveló mejoras significativas en las tasas de éxito del tratamiento, la reducción del dolor y la función física entre los pacientes que recibieron ESWT en comparación con los grupos de control.
  • Estudio comparativo con inyecciones de corticosteroides: Un ensayo controlado aleatorizado comparó los efectos de la ESWT y las inyecciones intraarticulares de corticosteroides en pacientes con osteoartritis de rodilla. Ambos tratamientos demostraron un alivio del dolor y una mejora de la función articular; sin embargo, la ESWT mostró resultados superiores en la mejora de la flexibilidad de la articulación de la rodilla y la reducción de la rigidez.
  • Eficacia a corto plazo: La investigación indica que la ESWT es una estrategia de tratamiento eficaz a corto plazo para aliviar el dolor y restaurar la función en pacientes con KOA, con efectos secundarios mínimos.

Índices de éxito y resultados de los pacientes

Las tasas de éxito de la ESWT en el tratamiento del dolor de rodilla varían según los estudios, pero en general indican resultados positivos.

Reducción del dolor: Los pacientes sometidos a ESWT han notificado reducciones significativas en las puntuaciones de dolor, y algunos estudios han observado mejoras de hasta 60% en las mediciones de la escala analógica visual (EVA).

Mejora funcional: Las evaluaciones funcionales, como el Índice de Osteoartritis de las Universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC), han mostrado mejoras que oscilan entre 40% y 50% tras el tratamiento con ESWT.

Tasas de éxito global: Los efectos combinados de la ESWT sobre la tasa de éxito del tratamiento, el alivio del dolor y la mejora funcional subrayan su potencial como opción terapéutica viable para la artrosis de rodilla.

Recuperación y resultados previstos

¿Cuánto tardará en notar los resultados?

La terapia con ondas de choque para el dolor de rodilla suele proporcionar un alivio gradual a lo largo de varias sesiones. Aunque algunos pacientes experimentan una mejoría inmediata tras el primer tratamiento, la mayoría obtienen beneficios óptimos en un plazo de 3 a 6 semanas. Este plazo depende de factores como la gravedad de la afección, la edad, el estado general de salud y el cumplimiento de los cuidados posteriores al tratamiento. 70-80% de los pacientes con osteoartritis de rodilla o dolor crónico de rodilla informan de una reducción significativa del dolor en las 6 semanas posteriores a la terapia.

Calendario previsto de recuperación

Primera sesión: Mejoría leve, posibles molestias post-tratamiento.

2-4 semanas: Alivio notable del dolor, reducción de la inflamación y mejora de la movilidad.

6 semanas: Máximos beneficios observados en la mayoría de los casos.

3-6 meses: Mejoras a largo plazo, mejora de la función articular y reducción sostenida del dolor.

Factores que influyen en el éxito

Varios factores determinan la eficacia del tratamiento con ondas de choque para el dolor de rodilla:

Gravedad de la afección: La artrosis de leve a moderada responde mejor que la artrosis en estadio avanzado.

Frecuencia del tratamiento: Los resultados óptimos suelen requerir de 3 a 5 sesiones espaciadas una semana.

Edad y salud general: Los pacientes más jóvenes y aquellos con un estilo de vida activo se recuperan más rápido.

Cuidados postratamiento: Tras la fisioterapia, el control del peso y el mantenimiento de la movilidad mejoran los resultados.

Comparación de la terapia de ondas de choque con otros tratamientos para el dolor de rodilla

Terapia de ondas de choque frente a inyecciones de cortisona

La terapia de ondas de choque estimula la curación, mientras que la cortisona sólo proporciona un alivio temporal de la inflamación. Las inyecciones repetidas de cortisona aumentan la degeneración articular, mientras que la terapia con ondas de choque favorece la regeneración de los tejidos.

Terapia con ondas de choque frente a fisioterapia

La fisioterapia se centra en el fortalecimiento muscular, la flexibilidad y la biomecánica. La terapia con ondas de choque acelera el alivio del dolor y la cicatrización de los tejidos, por lo que la fisioterapia combinada es más eficaz. Los estudios sugieren que la combinación de ondas de choque con fisioterapia mejora la función de la rodilla en un 35-40% más que la fisioterapia sola.

Terapia con ondas de choque frente a cirugía de rodilla

La cirugía (por ejemplo, la prótesis de rodilla) es el último recurso para la artrosis grave de rodilla. La terapia con ondas de choque no es invasiva y no requiere tiempo de recuperación, a diferencia de la cirugía, que requiere meses de rehabilitación.

Comparación de las tasas de éxito

Método de tratamientoTasa de éxito (%)Reducción del dolorMejora funcionalEficacia a largo plazoRiesgos y efectos secundarios
Terapia de ondas de choque70-85%Significativo (reducción ≥50%)Mejora de la movilidad, reducción de la rigidezLarga duración con sesiones de refuerzoMolestias leves, enrojecimiento, hinchazón temporal
Inyecciones de cortisona50-60%Alivio temporal (4-8 semanas)Mejora funcional mínimaA corto plazo, se necesitan inyecciones repetidasDegeneración articular, debilitamiento de los tejidos, mayor riesgo de infección
Cirugía de rodilla (TKA)85-95%Mayor alivio del dolorRecuperación significativa de la movilidadA largo plazo (10-15 años)Riesgos quirúrgicos, infección, largo tiempo de recuperación

Seguridad, efectos secundarios y quién debe evitarlo

¿La terapia con ondas de choque es segura para todos?

El tratamiento con ondas de choque está aprobado por la FDA y se considera seguro para la mayoría de los pacientes. Tiene riesgos mínimos en comparación con procedimientos invasivos como la cirugía o las inyecciones repetidas de cortisona.

Posibles efectos secundarios y riesgos

Los efectos secundarios leves más frecuentes son:

Enrojecimiento, hinchazón o dolor temporales en el lugar del tratamiento.

Moratones o ligeras molestias durante 24-48 horas después de la sesión.

Riesgos poco frecuentes (en menos del 5% de los casos):

Aumento del dolor al principio, que remite a los pocos días.

Irritación cutánea leve en el lugar de aplicación.

¿Quién debe evitar la terapia de ondas de choque?

Pacientes con trastornos de la coagulación de la sangre o en tratamiento con anticoagulantes.

Individuos con infecciones activas en la zona de tratamiento.

Mujeres embarazadas (debido a estudios limitados sobre la seguridad fetal).

La artrosis de rodilla grave (grado IV) con contacto hueso con hueso puede requerir una intervención quirúrgica.

FAQs (Preguntas más frecuentes)

Q1. ¿Cómo funciona la terapia con ondas de choque para el dolor de rodilla?

El tratamiento con ondas de choque emite ondas acústicas de alta energía para estimular la reparación de los tejidos, mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación de la articulación de la rodilla.

Q2. ¿Es dolorosa la terapia con ondas de choque?

La mayoría de los pacientes experimentan ligeras molestias durante la sesión, pero en general se tolera bien. La intensidad puede ajustarse en función de la tolerancia individual.

Q3. ¿Cuántas sesiones son necesarias para aliviar el dolor de rodilla?

Por lo general, se recomiendan de 3 a 5 sesiones espaciadas una semana. Algunos pacientes pueden necesitar sesiones adicionales en función de la gravedad de su afección.

Q4. ¿Cuándo puedo esperar ver resultados?

Algunos pacientes notan mejoría tras la primera sesión, pero la mayoría experimenta un alivio significativo en 4-6 semanas, a medida que avanza el proceso de cicatrización.

Q5. ¿Tiene efectos secundarios el tratamiento con ondas de choque?

Los efectos secundarios más frecuentes son hinchazón, enrojecimiento o dolor leves en la zona tratada, que suelen remitir en 24-48 horas.

Q6. ¿Es mejor la terapia con ondas de choque que las inyecciones de cortisona?

El tratamiento con ondas de choque alivia el dolor a largo plazo y estimula la cicatrización, mientras que las inyecciones de cortisona ofrecen un alivio temporal pero pueden provocar la degeneración de la articulación con el tiempo.

Q7. ¿Puede la terapia con ondas de choque tratar la artrosis de rodilla?

Sí, los estudios demuestran que la terapia con ondas de choque puede reducir la inflamación, mejorar la regeneración del cartílago y restaurar la función articular en pacientes con osteoartritis de rodilla.

Q8. ¿Quién debe evitar el tratamiento con ondas de choque?

Las pacientes con trastornos de la coagulación de la sangre, infecciones activas, tumores o embarazadas deben evitar el tratamiento con ondas de choque. Consulte siempre a un profesional sanitario antes del tratamiento.

Referencias

Evidencia clínica de la terapia con ondas de choque para el dolor de rodilla:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10659666

Terapia con ondas de choque extracorpóreas para el tratamiento de la osteoartritis:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7104126

POPULAR POSTS

Obtenga asesoramiento profesional

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Nombre
"Para garantizar que su mensaje se envía correctamente, evite incluir URL o enlaces. Gracias por su comprensión y cooperación".